El marco: La Ley de Acceso

La Ley de Acceso

La LAECSP modifica radicalmente el panorama de la Administración Electrónica, y supone un gran impulso para la incorporación masiva de las nuevas tecnologías en la Administración. Dado que son los organismos más cercanos a la sociedad, las Administraciones Locales son clave a la hora de dinamizar el uso de las nuevas tecnologías.

Ello es debido no únicamente a que por su proximidad, son las más conocedoras de las necesidades de los ciudadanos y empresas, sino también a que muchas veces actúan como punto de entrada a demandas de servicios y prestaciones que competen a otras Administraciones Públicas. El Ciudadano no distingue entre niveles territoriales cuando formula sus demandas a la Administración. De aquí la importancia de potenciar la interoperabilidad entre Administraciones Públicas, uno de los pilares de la Ley de Acceso

Imágen: Documento legal

La Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP 11/2007) es la norma que reconoce y regula el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos para el ejercicio de los derechos reconocidos en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico del Procedimiento Administrativo Común, estableciendo el año 2010 como horizonte temporal para garantizar que estos derechos puedan ser ejercidos por la ciudadanía.

Descarga en formato PDF la LAESCP

Derechos de los ciudadanos

Los principales derechos de los ciudadanos garantizados por la Ley de Acceso son los siguientes:

  • Elegir entre múltiples canales la forma de relacionarse con las Administraciones Públicas.
  • No presentar documentos en poder de las Administraciones Públicas.
  • Igualdad en el acceso electrónico a los servicios de las Administraciones Públicas.
  • Acceder por medios electrónicos a la información de los expedientes.
  • Obtener copias electrónicas de los documentos.
  • Conservación en formato electrónico de los documentos de un expediente.
  • Usar la firma electrónica como medio de identificación y presentación de documentación.
  • Realizar transacciones seguras y confidenciales.
  • Calidad de los servicios públicos prestados por medios.
  • Utilizar estándares abiertos para comunicarse con las Administraciones Públicas.

Obligaciones de la Administración

Las obligaciones que deben cumplir las Administraciones Públicas son las siguientes:

  • Fomentar múltiples canales de acceso a la información.
  • Asegurar la interoperabilidad organizativa, semántica y técnica.
  • Validez documental y de gestión de la copia electrónica.
  • Herramientas de consulta del expediente electrónico.
  • Admitir el DNI-e.
  • Estrategia documental y repositorio unificado de documentos
  • Cumplimiento de la LOPD
  • Medir la calidad de los servicios prestados
  • Disponibilidad 24×7.
  • Compatibilidad con los distintos navegadores y formatos.

Nuestra respuesta: Un cambio de cultura

Imágen: Los ciudadanos

La evolución hacia unas Administraciones Públicasmás orientadas al ciudadano sólo es posible modificando no sólo la forma de prestación de los servicios, sino muchas veces la naturaleza de los mismos servicios. Se trata de cambiar la orientación y el contenido de la atención al ciudadano, simplificando procesos y haciéndolos más eficientes y cercanos.

Las Administraciones Públicas han pues de poner en marcha medidas de actuación en los distintos ámbitos de su organización, y no limitarse únicamente a cambios “cosméticos o parciales” en el front office destinados a dar respuesta a la demanda de servicios telemáticos por la ciudadanía.

Así, la necesidad de garantizar la integridad de los expedientes, la elección del canal por el ciudadano, la puesta en marcha de una archivo para almacenar los documentos electrónicos, la adecuada integración entre la gestión económica y el proceso de firma electrónica, la configuración de una sede electrónica como punto de entrada de los servicios electrónicos, son algunas de las problemáticas que la Ley de Acceso plantea y a los que la Administración sólo puede responder con una planificación a largo plazo.

Problemáticas de ciudadanos y empresas

  • Varias Administraciones Públicas me piden el mismo documento.
  • Los horarios de la Administración no encajan con los míos.
  • Pierdo el tiempo porqué en la Oficina de Atención no dan abasto.
  • Hay demasiada burocracia y papeleo en la resolución de los trámites.
  • Hay pocos servicios disponibles on-line para las empresas.
  • Hay demasiada burocracia y papeleo en la resolución de los trámites.
  • La Administración no es transparente a la hora de dar a conocer mis datos.
  • No puedo participar en las decisiones de la Administración.

Cambiar la cultura de la Administración

  • Ventanilla única administrativa.
  • Administración abierta 24 horas x 7 días.
  • Multicanalidad en la prestación de servicios.
  • Gestión sin papeles en la Administración.
  • Servicios electrónicos para empresas.
  • Sistema integrado de gestión.
  • Administración electrónica que recoja sugerencias de los ciudadanos.
  • El expediente electrónico como eje de la gestión por procesos.
Esta web utiliza 'cookies' de terceros para ofrecer una mejor experiencia y obtener estadísticas anónimas de su uso. Puede consultar la política de privacidad de T-Systems para más información. Al navegar o utilizar esta web acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.
Política de cookies