En una Administración, existen muchas áreas de gestión, cada una de ellas con requerimientos funcionales específicos: tributaria, padrón de habitantes, recursos humanos, económica y financiera, urbanismo, vía pública…
El nuevo modelo tao debe dar respuesta a estas necesidades aportando mejores soluciones a cada uno de estos ámbitos, manteniendo su fidelidad al concepto de integridad entre ellos, que permite superar la visión jerárquica y vertical clásica de muchas corporaciones.
Visión y procesos
Un aspecto clave es la evolución de una visión meramente funcional, y por lo tanto centrada en optimizar de forma integrada las actividades de cada una de las áreas de gestión, a una visión global y por procesos de la gestión, centrada en cómo satisfacer las demandas del ciudadano y la propia Administración. De esta forma, un proceso aglutina las actividades de cada área que aportan valor a una necesidad (realizar un pago, gestionar una incidencia de la vía pública…).
Trabajar por procesos requiere un conjunto de servicios horizontales, que atraviesan la organización y son utilizados por todas las unidades.
Expedientes
Es indispensable un gestor de expedientes transversal para definir los procesos en todas las unidades de la corporación.
Debe garantizar que el inicio del procedimiento, su tramitación y el acceso de los interesados a la información puede realizarse en su totalidad mediante medios electrónicos.
Gestión documental
El modelo tao apuesta por una Administración sin papeles como requisito indispensable para el cumplimiento de la Ley 11/2007, con un gestor documental vinculado a los distintos procesos de gestión (Registro, Expedientes, Contabilidad…).
De esta forma se consigue que los documentos entren en el circuito en el mismo momento de su captura, y se adopta una filosofía basada en el ciclo de vida del documento, desde el formulario de inicio hasta su catalogación en el archivo.
Indicadores
Un servicio tranversal ha de permitir a los gestores, en sus distintos niveles de actuación, dar respuesta y conocer la marcha de la organización.
Para ello el modelo tao establece la necesidad de contar con un sistema de indicadores y cuadros de mando para detectar y medir las causas de las desviaciones respecto a los objetivos planteados por la organización, y poder tomar decisiones y planificar las acciones a realizar.
La generación de soluciones tao 2.0 para la modernización de las Administraciones Públicas
T-Systems inició hace dos años un proceso de renovación de su gama 1.0 de soluciones de gestión (Sical, Gt-Win, Gt-Pob, Pac), para evolucionar a un conjunto de soluciones de nueva generación 2.0 (eSTIMA, ePOB, Registra, GEMA…).
Esta nueva gama de soluciones tiene como objeto permitir a las Administraciones Públicas responder con garantías a los nuevos retos que plantean las tecnologías como internet en la relación con los ciudadanos y otras Administraciones.
La generación tao 2.0 incorpora nuevas soluciones, algunas de las cuales ya han sido implantadas con éxito (como es el caso del padrón de habitantes ePOB en el Ayuntamiento de Madrid). En el desarrollo de algunas de ellas están involucrándose activamente algunos ayuntamientos, lo cual garantiza a T-Systems que se adaptan a los requerimientos reales de la mayor parte de las Administraciones Públicas.
Esta web utiliza 'cookies' de terceros para ofrecer una mejor experiencia y obtener estadísticas anónimas de su uso. Puede consultar la política de privacidad de T-Systems para más información. Al navegar o utilizar esta web acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.
Las soluciones de negocio
Ámbitos de gestión
En una Administración, existen muchas áreas de gestión, cada una de ellas con requerimientos funcionales específicos: tributaria, padrón de habitantes, recursos humanos, económica y financiera, urbanismo, vía pública…
El nuevo modelo tao debe dar respuesta a estas necesidades aportando mejores soluciones a cada uno de estos ámbitos, manteniendo su fidelidad al concepto de integridad entre ellos, que permite superar la visión jerárquica y vertical clásica de muchas corporaciones.
Visión y procesos
Un aspecto clave es la evolución de una visión meramente funcional, y por lo tanto centrada en optimizar de forma integrada las actividades de cada una de las áreas de gestión, a una visión global y por procesos de la gestión, centrada en cómo satisfacer las demandas del ciudadano y la propia Administración. De esta forma, un proceso aglutina las actividades de cada área que aportan valor a una necesidad (realizar un pago, gestionar una incidencia de la vía pública…).
Trabajar por procesos requiere un conjunto de servicios horizontales, que atraviesan la organización y son utilizados por todas las unidades.
Expedientes
Es indispensable un gestor de expedientes transversal para definir los procesos en todas las unidades de la corporación.
Debe garantizar que el inicio del procedimiento, su tramitación y el acceso de los interesados a la información puede realizarse en su totalidad mediante medios electrónicos.
Gestión documental
El modelo tao apuesta por una Administración sin papeles como requisito indispensable para el cumplimiento de la Ley 11/2007, con un gestor documental vinculado a los distintos procesos de gestión (Registro, Expedientes, Contabilidad…).
De esta forma se consigue que los documentos entren en el circuito en el mismo momento de su captura, y se adopta una filosofía basada en el ciclo de vida del documento, desde el formulario de inicio hasta su catalogación en el archivo.
Indicadores
Un servicio tranversal ha de permitir a los gestores, en sus distintos niveles de actuación, dar respuesta y conocer la marcha de la organización.
Para ello el modelo tao establece la necesidad de contar con un sistema de indicadores y cuadros de mando para detectar y medir las causas de las desviaciones respecto a los objetivos planteados por la organización, y poder tomar decisiones y planificar las acciones a realizar.
Las soluciones de gestión transversales
Conoce las claves de ePAC, gestión de expedientes
Conoce el concepto de Gestión documental integrada
Conoce las claves de sTIIM, indicadores de gestión
La generación de soluciones tao 2.0 para la modernización de las Administraciones Públicas
T-Systems inició hace dos años un proceso de renovación de su gama 1.0 de soluciones de gestión (Sical, Gt-Win, Gt-Pob, Pac), para evolucionar a un conjunto de soluciones de nueva generación 2.0 (eSTIMA, ePOB, Registra, GEMA…).
Esta nueva gama de soluciones tiene como objeto permitir a las Administraciones Públicas responder con garantías a los nuevos retos que plantean las tecnologías como internet en la relación con los ciudadanos y otras Administraciones.
La generación tao 2.0 incorpora nuevas soluciones, algunas de las cuales ya han sido implantadas con éxito (como es el caso del padrón de habitantes ePOB en el Ayuntamiento de Madrid). En el desarrollo de algunas de ellas están involucrándose activamente algunos ayuntamientos, lo cual garantiza a T-Systems que se adaptan a los requerimientos reales de la mayor parte de las Administraciones Públicas.
Las soluciones de negocio de la suite tao 2.0
eSTIMA, la solución de gestión tributaria
ePOB, la solución de gestión del padrón
GEMA, la solución de gestión económica
URBAMAP, la solución de gestión del urbanismo
VIAMAP, la solución de gestión de la vía pública
El modelo tao para la modernización de la Administración Pública
El núcleo
Las soluciones de negocio
Los servicios electrónicos
Los nuevos modos de relación
La relación con los ciudadanos y empresas
La infraestructura tecnológica de base