Los nuevos modos de relación

Multicanalidad

Hasta hace unos años, los ciudadanos entraban mayoritariamente en contacto con su Administración por la vía presencial, acudiendo a sus dependencias en los horarios que esta tenía establecidos.

Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación permiten ahorrar tiempo y desplazamientos, realizando parte o la totalidad de las consultas o trámites por medios telemáticos o telefónicos: correo electrónico, sms, 010…

La posibilidad de acceder a los servicios que prestan las Administraciones Públicas por múltiples canales de acceso se denomina multicanalidad.

Esquema: La multicanalidad

Presencial

  • OAC

Telemático

  • Portal
  • Foros
  • Chat
  • Correo

Telefónico

  • SMS
  • Voice Call
  • 010

En la Administración Pública, la multicanalidad y los distintos modos de relación se gestionan a través de la Oficina de Atención al Ciudadano y de la denominada sede electrónica, concepto jurídico en el cual se incluyen el portal y los servicios electrónicos.

Para que la Oficina de Atención dé respuestas de calidad a los ciudadanos, independientemente del canal que estos escojan, debe contar con un soporte ATC que ayude a los trabajadores públicos en esta tarea, que en T-Systems denominamos Mytao. Este módulo sirve también de escritorio y agiliza la búsqueda de información en los sistemas internos de gestión.

Descarga el datasheet de Mytao en formato PDF

Conoce claves y beneficios de mytao

Interoperabilidad

Un paso más allá en el modo de relación entre los ciudadanos y las Administraciones Públicas es conseguir que estas aparezcan como “una sola Administración” a la hora de comunicarse y tramitar, evitándose así por ejemplo el requerimiento de entregar documentos a una administración local, autonómica o estatal, que ya están en poder de otra.

El concepto de interoperabilidad, incluido en el modelo tao, es el que garantiza que las distintas administraciones se comuniquen entre sí, impulsando la utilización o compatibilidad con plataformas y protocolos ya establecidos entre Administraciones Públicas (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas…).

Una Administración deberá así poder realizar notificaciones telemáticas vía la plataforma Correos, que el ciudadano recibirá por el canal (SMS, correo…) seleccionado previamente. O también garantizar el pago seguro de los valores o recibos que el ciudadano tiene pendientes con la Administración mediante la plataforma de pagos de Red.es.

Esquema: La interoperabilidad

Entre Administraciones

  • Correos (e-Notificación)
  • MAP (Red 060 y @firma)
  • DGT (Multas)
  • INE (SVDR)
  • DGP (e-DNI)
  • Catastro (OVC)
  • Red.es (Pasarela de pagos)

Administración-Empresa

  • Entidades Financieras
  • Gestorías y Notarías
  • Colegios Profesionales

Una de las principales novedades del nuevo modelo tao para las Administraciones Públicas es la existencia de una capa de integración, Conecta, que abre este modelo a aplicaciones externas mediante servicios a distintos niveles, que van desde la consulta del núcleo de información corporativo y de los sistemas de información vertical (tributos, padrón de habitantes, multas,…) a transacciones más sofisticadas para la creación, modificación y baja de dichas informaciones.

Esta evolución garantiza una mayor capacidad de integración entre las soluciones de la generación 1.0 y la generación 2.0, ya que permiten acceder a datos de otro aplicativo al utilizado sin tener que instalar todo el software del núcleo.

Por otra parte, añaden flexibilidad al abrir la puerta a establecer accesos desde aplicaciones no tao con el núcleo y las soluciones tao.

Descarga el datasheet de Conecta en formato PDF

Conoce claves y beneficios de Conecta

Esta web utiliza 'cookies' de terceros para ofrecer una mejor experiencia y obtener estadísticas anónimas de su uso. Puede consultar la política de privacidad de T-Systems para más información. Al navegar o utilizar esta web acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.
Política de cookies