Ciudades del mes
Santa Cruz de Tenerife
, (18 de Abril de 2011)
Santa Cruz de Tenerife pone en marcha el Registro Electrónico
Son Servera
, (5 de Abril de 2011)
Pionera en Mallorca con su OAC Virtu@l, primer paso hacia la Sede Electrónica
PeñÃscola
, (30 de Marzo de 2011)
Ha implementado un plan de modernización encaminado a convertirse en una administración sin papeles orientada al Ciudadano.
Gijón
El marco
El Ayuntamiento de Gijón ha dedicado desde hace años grandes esfuerzos a la Administración Electrónica, y ello le está permitiendo una adecuación relativamente rápida a la Ley de Acceso (11/2007). Los proyectos que han catalizado este impulso modernizador son:
Figura 1: Expedientes iniciados a instancia de parte
Figura 2: Comparativa de los trámites más solicitados
Enlaces de interés
Ayuntamiento de Gijón
Turismo en Gijón
Gijón (Wikipedia)
FotografÃas de Gijón (Flickr)
Del proyecto a la realidad
La Oficina Virtual municipal, conjuntamente con la red de Cajeros Ciudadanos, están permitiendo en la ciudad de Gijón romper la rigidez de los horarios de la atención presencial y evitar los desplazamientos para la realización de gestiones. Se puede afirmar que el Ayuntamiento está abierto, durante las 24 horas del dÃa, los 365 dÃas del año. Los servicios electrónicos ya disponibles permiten que la ciudadanÃa, las empresas y las asociaciones interactúen con la administración en el momento exacto en el que le surja la necesidad.
Existen en la actualidad 51 servicios electrónicos disponibles desde la Oficina Virtual, y estos servicios se van incrementando y adecuando a las necesidades de la ciudadanÃa año tras año. Entre los servicios electrónicos prestados destaca, por su importancia, el Registro Electrónico, a través del cual la ciudadanÃa puede presentar de solicitudes, instancias, escritos y comunicaciones para iniciar procedimientos y aportar la documentación que sea requerida, evitándose en gran medida la realización de desplazamientos y permitiendo la presentación de escritos en horario ininterrumpido.
En la actualidad, las licencias y autorizaciones administrativas más solicitadas (licencias de obra menor, licencias de obra mayor, licencia de apertura de zanjas,…) pueden presentarse y tramitarse plenamente por medios electrónicos, desde el inicio del procedimiento hasta la obtención del documento de licencia o autorización a través de la Oficina Virtual y la emisión de recibos de los impuestos y tasas asociados, permitiéndose el pago electrónico de los mismos.
Una de las grandes ventajas de la Oficina Virtual es la reducción de los plazos de tramitación, ya que por este canal tanto las solicitudes, aportaciones de documentación o trámites internos llegan automáticamente al departamento administrativo correspondiente, evitándose los desplazamientos fÃsicos de los expedientes necesarios hasta la fecha en la tramitación de expedientes presenciales. El tratamiento automatizado de ciertas solicitudes permite la emisión de los documentos administrativos incluso fuera del horario laboral de los empleados y empleadas municipales.
Un análisis pormenorizado del volumen de tramitación administrativa en el Ayuntamiento de Gijón muestra claramente que anualmente crece el número de solicitudes recibidas y tramitadas a través de la Oficina Virtual, pasando de suponer el 16% de los expedientes iniciados a instancia de parte en el año 2006 al 28% en el 2009.
Próximos pasos
Además de incrementar y adecuar el número de servicios electrónicos ofrecidos por este canal, el Ayuntamiento de Gijón está trabajando en el desarrollo de nuevas funcionalidades como por ejemplo la utilización de cualquier certificado reconocido por la plataforma @firma de la AGE, la utilización de la firma electrónica en las solicitudes o el uso de sellos electrónicos en la actuación administrativa.
Por otra parte, la evolución del Ayuntamiento de Gijón hacia la Administración Electrónica no se detiene y sigue su camino con el desarrollo de nuevos proyectos cuya eje común es la administración sin papeles. Entre estos proyectos se puede destacar la implantación de un sistema de gestión documental, la firma electrónica, la notificación electrónica, la digitalización y compulsa electrónica de documentos, la acreditación de la identidad y de la residencia por medios electrónicos y finalmente la sede electrónica, que albergará el registro electrónico, el tablón de anuncios electrónico, el sistema de tramitación electrónica de solicitudes y la información de carácter administrativo. Todos estos instrumentos se complementan con la tramitación de la ordenanza municipal sobre administración electrónica que los regula.
Imágen de cabecera: “Cimadevilla” por Turismo de Gijón
Fuente original: Ayuntamiento de Gijón
Editado por: Jaume Royo