Gestión inteligente del alumbrado público y creación de una red IoT integrada con TAO 2.0

Introducir la tecnología en la gestión de espacio público para ofrecer nuevos y mejores servicios a los ciudadanos alcanzando la eficiencia de los recursos. Ese es el objetivo de lo que se conoce como ´Smart Cities´ y al que el Ayuntamiento de Gijón se suma con el nuevo proyecto de alumbrado público adjudicado a T-Systems.

El proyecto adjudicado por el consistorio gijonés contempla la sustitución y modernización de 1.040 puntos de iluminación pública en el centro de la ciudad con tecnología LED. Con esta inversión se consigue un doble ahorro: Por un lado el energético, apostando así por la sostenibilidad de las ciudades gracias a un uso eficiente y responsable de los recursos; y por otro lado, un importante ahorro económico para las arcas municipales calculado en 100.000 € anuales.

Cada luminaria sustituida incluirá un dispositivo que va a permitir:

  • Monitorizar la luminaria a través de un sistema de gestión centralizado y disponible en el Cloud de T-Systems, el cual contendrá el “Big Data de la Ciudad”, y donde también podrán desplegarse aplicaciones verticales de gestión o habilitar la integración con otras aplicaciones verticales que no se deseen reemplazar.
  • Creación de una red de comunicaciones para el Internet de las Cosas (IoT). Esta nueva red, que ha sido desarrollada mediante un modelo abierto, permitirá la integración de nuevos servicios de gestión e información del espacio público como plazas de aparcamiento inteligentes, monitorización de contenedores de residuos, o mediciones sobre la calidad del aire. Toda esta nueva información, que se generará desde distintos sensores, se integrará en el futuro con los sistemas de gestión municipal, basados en TAO 2.0, mejorando la eficiencia de los servicios prestados constituyendo una de gestión integrada de la ciudad.

La iniciativa ha sido premiada como el ‘Mejor Proyecto de Smart Cities’ en la VI edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) celebrado a principios de marzo en Madrid.

Esta entrada fue publicada en Destacadas, Noticias. Ir al permalink. Los trackbacks están cerrados pero puedes publicar un comentario.

Publicar un comentario

Tu correo nunca es compartido ni publicado. Los campos requeridos están marcados *

*
*

Puedes usar estos atributos y etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Please copy the string f3n1Wc to the field below:

Esta web utiliza 'cookies' de terceros para ofrecer una mejor experiencia y obtener estadísticas anónimas de su uso. Puede consultar la política de privacidad de T-Systems para más información. Al navegar o utilizar esta web acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.
Política de cookies