ePOB: Solución para la gestión del Padrón Municipal de Habitantes

¿Qué es ePOB?

Bajo el nuevo enfoque de los productos tao 2.0, ePOB es la nueva solución de gestión de Padrón Municipal de Habitantes e intercambios con INE.

ePOB está basado en una gestión de expedientes y es una solución multicanal cuyo objetivo es simplificar la gestión del padrón. Así, desde la ficha de un habitante se puede consultar TODA la información asociada al mismo.

Los intercambios con INE se procesan de manera automática dejando pendiente los registros pendientes para que el usuario los gestione manualmente.

Además, permite planificar los procesos que no necesitan intervención del usuario.

Las claves de ePOB como solución para la gestión del Padrón Municipal de Habitantes

Todo movimiento padronal genera un expediente con la documentación aportada y asociada para el mismo:

  • La tramitación del expediente se puede detener en cualquier momento, grabando los datos pero sin aplicarlos hasta que se reciba la información.
  • Los expedientes orientados a la gestión permiten agrupar en un solo expediente dos altas por cambio de residencia con un cambio de domicilio en la misma dirección.
  • La grabación de los expedientes es factible por cualquier canal: telefónico, internet, presencial.
  • La tramitación de los expedientes administrativos más complejos (Bajas por inclusión indebida, duplicidades, caducidad de residencia de extranjeros…) está definida como un expediente más.

Todo documento expedido desde ePOB viene identificado por un Código Único de Documento (CUD):

  • Es un código electrónico y permite la validación y el acceso al documento por parte de terceros.
  • Agiliza la localización desde Atención al Ciudadano (ATC) del orígen del documento (expediente, habitante, inspección…)
  • Permite la identificación unívoca del documento mediante escaneo, o su vinculación al expediente o registro asociado.
  • Permite asociar la documentación a un expediente y ser consultada desde la ficha del habitante sin tener que acudir al registro físico

Los componentes clave de ePOB

Relación con terceros

Volante de empadronamiento telemático

El Departamento de Educación de la Comunidad Autónoma puede verificar si a un niño le corresponde un colegio determinado solicitando un volante telemático al Ayuntamiento donde está empadronado.

Comunicación de cambio de domicilio

El Ayuntamiento comunica al Departamento de Sanidad el nuevo domicilio de un habitante para que le asignen directamente el Centro de Salud sin que este lo tenga que solicitar

Verificación de la validez de un documento

Un ciudadano entrega un justificante papel de residencia para la solicitud de DNI. La Dirección General de Policía puede visualizar y comprobar la validez del documento accediento a la web del Ayuntamiento

Gestión desde Casa

Sin papeles

“Deseo comunicar desde casa un cambio de domicilio dentro del municipio.”

Tramitar sin desplazarse

“Quiero empadronarme en mi nueva casa sin tener que ir a las dependencias del Ayuntamiento.”

Rapidez

“Si dispongo de certificado digital, me imprimo un volante. En caso contrario me lo envían a casa.”

Soporte Multicanal

Solicitud de certificados

Para organismos judiciales, Ley de Dependencia, Matrimonio, Registro de Parejas de Hecho, declaración de herederos…

Expedición de volantes

Para renovación del DNI, solicitud de plaza escolar, petición de tarifa especial en el recibo del agua…

Gestión de Avisos

Avisos

“Atención, no dar información de este habitante pues tiene una resolución judicial pendiente.”

Control

“En esta inscripción hay más de 15 extranjeros. Pedir documentación y validar”

Prevención de errores

“No usar esta vivienda, no existe.”

Seguridad y Diario de Operaciones

Calidad de servicio

“¿A qué hora hay más peticiones al Padrón en la Oficina de Atención al Ciudadano?”

Seguimiento

“Quiero saber qué personas han tramitado un expediente de baja por inclusión indebida.”

Trazabilidad

“¿Quién consultó los datos del Alcalde y qué información vió?”

Estadísticas

“¿Cuántos volantes se han emitido este mes?”

Control y flexibilidad

“Quiero recuperar una ficha tal como se veía hace una semana.”

Acceso restringido

“Quiero limitar el acceso a ciertos habitantes (mujeres maltratadas, niños acogidos…)”

Archivo Digital

Control previo a las validaciones

“Quiero validar el titular de un contrato de alquiler de un piso donde constan 20 immigrantes empadronados”

Verificación de documentos

“Quiero visualizar la hoja padronal firmada por un habitante que reclama porque consta en un domicilio diferente.”

Comprobación de reclamaciones

“Quiero visualizar la reclamación que firmó un ciudadano que quiere votar y que no ha llegado al Censo Electoral.”

Los indicadores en la Gestión de los Habitantes

sTIIM: Solución de Indicadores de Gestión y Cuadros de Mando para las Administraciones Públicas

En base a nuestra experiencia en el ámbito de las Administraciones Públicas, hemos desarrollado sTIIM, un Sistema Transversal de Indicadores e Información Municipal, con el que podemos dar una respuesta eficaz y eficiente a las necesidades de análisis de los servicios.

Conoce todas las funcionalidades y claves de sTIIM

Descarga el datasheet en formato PDF

Imágen de artículo: Indicadores

En el ámbito de la población, STIIM permitiría evaluar el impacto logrado por los servicios y actividades de una Administración mediante indicadores como:

  • Pirámides de edades
  • Población por nacionalidad y sexo
  • Número de personas que viven solas
  • Evolución de los movimientos migratorios
  • Operaciones trimestrales efectuadas en el Padrón
  • Número de solicitudes de certificados por lugar de presentación

¿Qué hacemos? Servicios y Soluciones para las Administraciones Públicas

Este sitio web usa cookies y otras tecnologías similares. Al hacer clic en «Aceptar todas», aceptará el tratamiento de los datos, la generación de perfiles de usuario individuales e independientes tanto del sitio web como del proveedor y la transmisión de sus datos a terceros, que almacenarán parte de dichos datos en países no pertenecientes a la Unión Europea (art. 49 del RGPD). Política de privacidad 
Consentimiento para el tratamiento de datos