eStima: Solución Tributaria Integrada para la Administración

¿Qué es eStima?

La gestión tributaria en las Administraciones Públicas es un ciclo. Se inicia trazando la planificación y la estrategia, prosigue con la gestión, recaudación e inspección, y permite generar así los recursos necesarios para poder prestar servicios de mayor calidad a los ciudadanos.

eStima es la cristalización de una visión global y orientada al contribuyente de lo que ha de ser la gestión tributaria de toda Administración Pública.

El modelo eStima

Tres grandes grupos de destinatarios: contribuyentes, usuarios de la gestión tributaria y recaudación, y el resto de las Administraciones.

Una capa de integración, Conecta, que facilita la total integración entre todos los sistemas de la solución y la interoperabilidad con otras Administraciones.

Indicadores de funcionamiento de cada uno de los procesos tributarios internos y externos (tiempos de respuesta, plazos de gestión, …), midiendo previsiones y desviaciones, y evaluando la capacidad del proceso de satisfacer las necesidades para las que fue diseñado.

Una solución completa en entorno web que garantiza las funcionalidades requeridas por una Administración Pública en los ámbitos de gestión, recaudación, inspección y explotación.

Una gestión orientada a procesos articulada entorno al expediente tributario, e integrada con sistemas de archivo de documentos y firma electrónica, con estricto cumplimiento de la LOPD y normativas europeas.

Un núcleo de información de los contribuyentes, las direcciones y los documentos basado en la filosofía del dato único.

Las 6 claves de eStima

Las 6 claves de eStima

  1. Visión 360º del contribuyente
  2. Expediente tributario electrónico
  3. Control y fiscalización
  4. Autoservicio tributario
  5. Procesos planificados
  6. Interoperabilidad tributaria

Visión 360º del contribuyente

El contribuyente es el eje central de la gestión, y la información tributaria pasa de ser departamental a
formar parte de un sistema de información corporativo.

La base de datos de contribuyentes es el módulo de información que sustenta toda la gestión tributaria. Incluye toda la información contenida en los diferentes objetos tributarios, los padrones y nuevos cargos, así como las instancias, las solicitudes, las declaraciones y los recursos, y también la recogida y comprobación en cualquier procedimiento de gestión, recaudación o inspección. Esta información se mantiene al día de forma permanente a través de los datos aportados por los propios contribuyentes en el Ayuntamiento o en la Sede Electrónica.

La información contenida en esta base de datos es la que se utilizará en cualquier tipo de comunicación con el contribuyente, tanto en los procesos de gestión tributaria como en los de recaudación voluntaria y ejecutiva. También será la información suministrada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y Catastro para una correcta identificación de los sujetos pasivos integrados en los diferentes censos.

Expediente tributario electrónico

El gran reto de eStima es avanzar hacia el expediente tributario electrónico:

  • Posibilitando la gestión integral del expediente tributario desde el interfaz de la solución.
  • Impulsando el documento electrónico así como promoviendo la eliminación del intercambio y manipulación en soporte papel dentro de toda la organización.
  • Admitiendo los documentos relevantes para la gestión tributaria que llegan al Registro de Entrada, tanto si son electrónicos de origen como si llegan en papel y son posteriormente digitalizados.
  • Almacenando los documentos electrónicos en un gestor documental corporativo, con el fin de garantizar su ubicuidad en tiempo y forma. Será así posible la rápida localización de un documento, independientemente de la aplicación que lo haya generado y de cómo ha entrado en el circuito de tramitación.
  • Integrando documentos generados en otros sistemas de la organización, como aquellos que provienen  directamente del contribuyente a través de la Sede Electrónica.

Control y fiscalización

Se incorpora a eStima el concepto de un datawarehouse tributario, de gran valor añadido puesto que facilita la explotación de toda la información. Esto permite a los usuarios del sistema poder consultar información de forma agregada, con visión de evolución histórica.

Este tipo de consultas son criticas para usuarios con responsabilidad y con capacidad de toma de decisiones. eStima aporta una solución para poder analizar el comportamiento y los resultados de las actuales formas de gestionar de una organización.

El análisis agregado de dicha información mediante indicadores, por parte de los usuarios responsables, es lo que permite la adopción de las medidas de mejora más adecuadas. Algunos ejemplos de la gama de indicadores tributarios que ofrece eStima son:

  • Gestión Total IAE.
  • Gestión Total IBI.
  • Gestión Total IVTM.
  • Gestión Total Otros Impuestos.
  • Evolución Cargos – Padrones IBI.
  • Evolución Cargos – Cobros Liquidaciones.
  • Evolución Cargos Padrones – Liquidaciones IAE.
  • Evolución Cargos – Cobros Recibos.
  • Porcentaje Cobro Retribuciones Tributarias.
  • Porcentaje Recibos Domiciliaciones.

Autoservicio tributario

El concepto de autoservicio tributario tiene un tratamiento muy amplio en eStima y en función de los colectivos afectados, podremos utilizar:

  • Ciudadano: carpeta tributaria con un nivel de tramitación nunca visto hasta ahora.
  • Oficina Virtual Tributaria: orientado a Diputaciones, se crea el “portal de los Ayuntamientos” donde cada uno de ellos puede consultar, gestionar, firmar y tramitar todo aquello que es propio de su organización. Es el canal preferente de relación entre una Diputación y cada uno de los Ayuntamientos gestionados.
  • Colaboradores sociales: se incorpora el concepto del consentimiento electrónico para la representación. Así se garantiza la posibilidad de realizar trámites tributarios en modalidad representación.

Procesos planificados

Las Administraciones Públicas acostumbran a manejar un volumen de información muy elevado. Por ello, es fundamental prestar atención a aquellos procesos que tengan como característica un tratamiento masivo de los datos, puesto que un error en los mismos podría tener gran incidencia en la gestión tributaria y los servicios electrónicos que de ella se derivan.

eStima agiliza los procesos de tratamiento masivo, habilitando la planificación y ejecución de los mismos de forma automática y desasistida en el momento en que corresponda. Para ello cuenta con un gestor de eventos, donde el usuario puede definir y planificar el momento en que ha de ejecutarse en el servidor cada proceso.

Algunos ejemplos de procesos que eStima permite planificar son:

  • Integración de información externa: catastral, ficheros de tráfico, ficheros de cobros, ficheros de notarías…
  • Procesos de cálculo masivo: generación de padrones y recibos, actualización permanente de deudas tributarias, cambio de estado de los valores, acumulación de valores a expedientes…
  • Generación de información para entidades externas: ficheros de cobro y embargo, ficheros para catastro…
  • Generación de estadísticas e indicadores.

Interoperabilidad tributaria

La interoperabilidad en eStima se ha tenido en cuenta desde la concepción, diseño y construcción del producto. Los servicios de interoperabilidad que ofrece eStima son muy amplios, y son el instrumento necesario para conseguir el objetivo del valor añadido. Interoperar no es un objetivo, sino un medio para proporcionar servicios de calidad al contribuyente, con un mayor grado de eficacia y eficiencia en la gestión tributaria.

Cada día vemos una mayor oferta de servicios de interoperabilidad. Cada uno de estos servicios aporta un valor.  eStima ha interiorizado este valor añadido, facilitando al usuario de gestión tributaria la utilización del mismo y minimizando toda la complejidad técnica de la interoperabilidad.

Algunos de los servicios de interoperabilidad soportados por eStima aparecen en rojo en el esquema adjunto. Esto es solo el inicio, pues cada vez tendremos más servicios de interoperabilidad.

¿Cuál es pues la clave?

Que el sistema esté concebido para soportar todos los nuevos servicios que vayan apareciendo.

Esta web utiliza 'cookies' de terceros para ofrecer una mejor experiencia y obtener estadísticas anónimas de su uso. Puede consultar la política de privacidad de T-Systems para más información. Al navegar o utilizar esta web acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.
Política de cookies