UrbaMAP: Solución para la Gestión del Urbanismo

¿Qué es UrbaMAP?

Es la solución web para la publicación de los instrumentos de Planeamiento y Gestión Urbanística municipales. Permite relacionar cada tipo de suelo, cada zona, etc., con los artículos de la normativa y parámetros urbanísticos que le son de aplicación; y cada plan derivado, modificación, proyecto de gestión, etc. con la documentación asociada.

Genera informes urbanísticos por parcela catastral de forma automatizada, a partir del cruce espacial del planeamiento y el parcelario. La solución tiene como requerimiento la plataforma eMAP y dispone de dos entornos funcionales: Intranet (html + javascript), para usuarios técnicos e Internet (Flash), para el público en general.

El mantenimiento del planeamiento en las Administraciones Públicas

Los planes de ordenación urbanística son instrumentos que están presentes en toda la actividad urbanística municipal. Forman un conjunto de documentación voluminoso, complejo y en constante evolución. Con la implantación de herramientas informáticas de soporte a la actividad urbanística cambia substancialmente la relación de este conjunto de información con sus productores y ususarios:

De ellos depende que toda la información urbanística tenga una estructura coherente y rigurosa, que permita introducirla en las bases de datos correspondientes y facilite su consulta. La tramitación de un Plan no se acaba pues con su publicación en el Diario Oficial correspondiente, sino que también hay que incorporarlo al sistema de gestión urbanística. Solo una dedicación decidida a esta tarea combinada con mecanismos y herramientas apropiados de mantenimiento garantizaran un buen funcionamiento de todo el sistema.

  • Para los usuarios (administrativos y técnicos municipales, ciudadanos, propietarios, promotores…) todo se simplifica. El sistema proporciona información completa, actualizada y fiable sobre los planes y la normativa que es de aplicación en un lugar concretoa (una zona, una parceloa…) en cada momento.
  • Los equipos de redactores de planes y aquellos que gestionan todo el proceso de tramitación de los mismo, en cambio, han de asumir el reto que representa alimentar el sistema con información para mantenerlo completo, actualizado y fiable.

Las soluciones clave en la Gestión del Urbanismo en la Administración Pública

Externo: La publicación

La publicación a través del geoportal de la información del Planeamiento y la posibilidad de tramitar por canales telemáticos mejoran la relación con los ciudadanos y las empresas, evitan colas y desplazamientos, y son una garantía de transparencia en la gestión.

Aportación de documentos y planos requeridos, consultas al planeamiento vigente e histórico, petición de cédula urbanística, consultas a expedientes de licencia, solicitudes…

Estratégico: Los indicadores

Una solución de indicadores y cuadros de mando permite a los responsables técnicos y políticos disponer de información agregada de calidad y mejorar así la toma de decisiones en el ámbito de la Gestión Urbanística.

Estado de proyectos de gestión urbanística, estadísticas de dotaciones o sistemas (zonas verdes, aparcamientos…), estado de licencias en curso y tramitadas, distribución de licencias por tipología, numero de habitantes…, distribución de proyectos de obra pública…

Administrativo: Los expedientes

El gestor web de expedientes permite una gestión urbanística transversal y por procesos. La información vinculada a cada expediente, tanto administrativa (afectado, dirección, tipo…) como técnica (planos, documentos asociados…) se archiva mediante carpetas y enlaces al gestor documental (en el caso de los documentos electrónicos).

Consultas a expedientes, incorporación a los expedientes de información aportada por externos, envío de documentos a interesados, acuerdos de otorgación y denegación, redacción de citaciones, requerimientos, modificaciones….

Técnico: La Gestión Documental

Un repositorio documental almacena las fichas de entidades urbanísticas (sectores, suelos, polígonos de actuación, calificaciones, planes derivados…) y la normativa, que se codifica en tablas para relacionarla así con los conceptos urbanísticos a los cuales afecta. La evolución del formato papel al digital evita pérdidas de información y mejora la accesibilidad a los documentas y el archivo.

Mantenimiento y validación de la cartografía de planeamiento, consultas al planeamiento vigente e histórico, contratación de colaboradores externos para la elaboración del planeamiento y proyectos, emisión de cédula urbanística e informes de obras, redacción de proyectos de gestión urbanística y urbanización, redacción de documentos de planeamiento…

Cartografías

La práctica urbanística requiere un uso extensivo de información cartográfica. A la cartografía de planeamiento, correctamente estructurada para su explotación con herramientas SIG, hay que añadir los ámbitos territoriales vinculados a cada expediente, el parcelario cadastral, el callejero, la cartografía topográfica de base y las redes de servicios.

Planeamiento contínuo

Toda la cartografía se mantiene con asistentes sobre herramientas CAD convencionales y se almacena en una base de datos estructurada y versionada. Se dispone así de un Planeamiento contínuo en el espacio (sin cortes ni hojas) y en el tiempo (con información histórica de los cambios producidos).

Un planeamiento accesible

Urbamap Publisher

¿Quién no ha pensado alguna vez que el Planeamiento es algo complejo, que además parece que nos lo complican aún más de lo que ya es?

El nuevo Publisher te lo pone muy fácil. Pon el Planeamiento de tu municipio al alcance de toda tu organización. Obtén un informe urbanístico parcelario en tiempo real con un solo clic. Si quieres, publícalo y ponlo en tu portal a disposición de la ciudadanía. Una solución simple y completa.

Rompe con una visión anticuada del Planeamiento




UrbaMAP Publisher

  • Una interfaz con sólo 3 formas de consultar toda la información
  • Un sólo clic para consultar información urbanística detallada
  • Buscadores accesibles: Calle + Número + Elementos del Planeamiento
  • Leyenda simplificada que permite activar y desactivar contenidos

Los indicadores en la Gestión del Urbanismo

sTIIM: Solución de Indicadores de Gestión y Cuadros de Mando para las Administraciones Públicas

En base a nuestra experiencia en el ámbito de las Administraciones Públicas, hemos desarrollado sTIIM, un Sistema Transversal de Indicadores e Información Municipal, con el que podemos dar una respuesta eficaz y eficiente a las necesidades de análisis de los servicios.

Conoce todas las funcionalidades y claves de sTIIM

Descarga el datasheet en formato PDF

Imágen de artículo: Indicadores

En el ámbito urbanístico, STIIM permitiría evaluar el impacto logrado por los servicios y actividades de una Administración mediante indicadores como:

  • % de licencias en curso y tramitadas
  • distribución de licencias por tipología
  • Habitantes por biblioteca
  • % niños/as, alumnos de guarderías públicas
  • % de practicantes de deportes sobre total de habitantes
  • Número de usos anuales por instalación deportiva
  • m2 de espacio deportivo por habitante
  • m2 de espacio verde por habitante

¿Qué hacemos? Soluciones y Servicios para las Administraciones Públicas

Esta web utiliza 'cookies' de terceros para ofrecer una mejor experiencia y obtener estadísticas anónimas de su uso. Puede consultar la política de privacidad de T-Systems para más información. Al navegar o utilizar esta web acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.
Política de cookies