ViaMAP: Solución para la Gestión de la Vía Pública

¿Qué es ViaMAP?

Es una suite de aplicaciones territoriales que dan cobertura a la Gestión Integral de la Vía Pública, abarcando desde el tratamiento de la ocupación de la Vía Pública a la gestión pormenorizada de todos los elementos urbanos, equipamientos e infraestructuras que conforman la trama urbana.

Gestiona cualquier tipo de inventario georeferenciado con tratamiento de procesos, tareas y órdenes de trabajo, gestionado por un potente definidor de aplicaciones territoriales que permite explotar cualquier ámbito con una única herramienta. La solución tiene como requerimiento la plataforma eMAP y dispone de tres entornos funcionales: Intranet (html + javascript), para usuarios técnicos; Internet (Flash) para el público y empresas externas de servicios; y en dispositivos móviles PDA.

El espacio público

El espacio público es allí donde las ciudades se manifiesta como hecho colectivo, diferenciándose de una urbanización o un conglomerado de edificaciones. Es pues un espacio contínuo de uso común que tiene gran importancia para los ciudadanos y la Administración, dado que:

  • Focaliza y articula el tejido urbano, proporcionando acceso y servicios a parcelas y conectando las distintas partes de la ciudad entre sí con el transporte público y privado.
  • Representa más del 30% de la inversión municipal, a través de los servicios de mantenimiento y equipamientos
  • Es el escaparate de la ciudad, lo que ve el ciudadano al salir de casa, albergando zonas de reposo, mobiliario, mercados, y actividades propias de la convivencia urbana.
  • Concentra gran parte de las actuaciones públicas (poda de árboles, recogida de basuras…) y privadas (obras, transporte…) que se desarrollan en el municipio.
  • Involucra a muchos empleados municipales, generalmente repartidos en departamentos diversos (tramitación, atención al público, mantenimiento, medio ambiente…).
  • Es la imagen de la ciudad para el turismo y las empresas inversoras, que buscan calidad de vida y servicios.

Los componentes clave en la gestión de la vía pública a los que da solución ViaMAP

El callejero

Se compone de los tramos, aceras, ejes de calle, direcciones y números de portal. Mantiene una correspondencia a nivel de acceso entre las direcciones alfanuméricas (asociadas a un habitante, un expediente, un objeto tributario, una parcela catastral…) y la cartografía. Ha de estar depurado para evitar que una misma dirección apunte a varios accesos o que haya direcciones sin vínculo con la cartografía.

Empresa de Aguas

El proyecto de instalación de una nueva tubería requiere una cartografía actualizada de la zona y acceso afectados.

¿Podemos descargarnos por la extranet municipal esa cartografía?

Las ocupaciones

Son las actuaciones (Zanjas, obras, mercados, terrazas…) que ocupan un espacio sobre la vía pública y que necesitan de una autorización del Ayuntamiento para su ejecución. Su tramitación puede requerir no sólo datos administrativos (solicitante, fecha de inicio y fin, rango horario, afectaciones que produce…) sino también físicos (superfície ocupada, anchura, rango de accesos asociado…) y específicos (presupuesto, profundidad, tipo de material…).

Repartidor

Tengo que planificarme una ruta por el centro de la ciudad esta semana.

¿Hay cortes de circulación y obras previstas para esas fechas?

Los contenedores

Son el elemento clave en la gestión de residuos y en las políticas de reciclaje. Interesan pues como elementos del mobiliario, pero también por ser parte de una gestión optimizada de los residuos urbanos (volumen medio de llenado, frecuencia de recogida, planificación de rutas, resolución de incidencias acaecidas…).

Ciudadano

El contenedor de reciclaje de la plaza está siempre lleno y huele mal.

¿Pueden poner más contenedores o aumentar la frecuencia de recogida?

El mobiliario público

Lo constituyen todos aquellos elementos del espacio público que están en la superfície. Incluye entre otros el arbolado, la señalización vertical y horizontal, los contenedores, las papeleras y bancos, las fuentes, las farolas…

Interventor

El mobiliario público que tenemos “muerto” en almacenes municipales tiene gran valor y supone un coste de almacenaje anual muy elevado.

¿Podemos conocer de forma detallada qué tenemos en cada almacén, su valor y cuándo va a ser utilizado?

Las redes

Son elementos del espacio público que se encuentran mayormente en el subsuelo municipal. Incluye las redes de abastecimiento de agua, alcantarillado, alumbrado, los cuadros de mando, la red de fibra óptica… Son el circuito nervioso del espacio público.

Urbanismo – Obras

Hay que programar el acondicionamiento en infraestructuras de la nueva zona urbanizada.

¿Podemos disponer de un plano completo de las redes de servicios previstas y de los solares afectados?

Los indicadores en la Gestión de la Vía Pública

sTIIM: Solución de Indicadores de Gestión y Cuadros de Mando para las Administraciones Públicas

En base a nuestra experiencia en el ámbito de las Administraciones Públicas, hemos desarrollado sTIIM, un Sistema Transversal de Indicadores e Información Municipal, con el que podemos dar una respuesta eficaz y eficiente a las necesidades de análisis de los servicios.

Conoce todas las funcionalidades y claves de sTIIM

Descarga el datasheet en formato PDF

Imágen de artículo: Indicadores

En el ámbito de la vía pública, STIIM permitiría evaluar el impacto logrado por los servicios y actividades de una Administración mediante indicadores como:

  • Licencias de ocupación por estado de tramitación
  • Habitantes por elemento de mobiliario público
  • Habitantes por puntos de recogida de residuos
  • Habitantes por trabajadores del servicio
  • Toneladas de residuos recogidas por trabajador

¿Qué hacemos? Soluciones y Servicios para las Administraciones Públicas

Este sitio web usa cookies y otras tecnologías similares. Al hacer clic en «Aceptar todas», aceptará el tratamiento de los datos, la generación de perfiles de usuario individuales e independientes tanto del sitio web como del proveedor y la transmisión de sus datos a terceros, que almacenarán parte de dichos datos en países no pertenecientes a la Unión Europea (art. 49 del RGPD). Política de privacidad 
Consentimiento para el tratamiento de datos